Desde nuestros inicios en la Corpas hemos estado enfocados en la formación de profesionales que reconozcan su razón de ser en el servicio solidario a la comunidad.
Con la satisfacción del deber cumplido y el corazón lleno de ilusión, un grupo de docentes y residentes de la Especialización en Medicina Familiar, junto con estudiantes y docentes de la Escuela de Enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, regresaron el pasado domingo después de su participación en la más reciente Actividad de Asistencia Médica y Humanitaria (AAMHU) organizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana en Mingueo-Dibulla y el corregimiento de San Mateo en La Guajira.
Durante tres intensos días, el equipo de talento en salud Corpista aportó su conocimiento y vocación de servicio a las más de tres mil atenciones médicas brindadas a ciudadanos en situación de vulnerabilidad. La jornada contó además con el respaldo de la Corporación Organización Minuto de Dios, la Liga Colombiana contra el Cáncer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Payativos Humanitarios, Colsubsidio, la Gobernación de La Guajira, Optómetras Voluntarios de Colombia, los Profesionales Oficiales de Reserva de la FAC y el Ejército Nacional.
La logística inició en la madrugada del viernes 4 de abril, cuando los miembros de la misión humanitaria abordaron una aeronave Boeing 737 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que trasladó a profesionales de la salud y carga humanitaria desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) hasta Riohacha, punto de inicio de la misión.
Compromiso solidario de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Para Laura Daniela Núñez Orjuela, médica familiar y participante en la jornada, la actividad representó un acto urgente de solidaridad: “La salud en Colombia atraviesa un momento crítico, con escasez de medicamentos y dificultades en la atención médica. Esta situación nos impulsa a ayudar a las poblaciones más vulnerables”.
Más allá de la asistencia médica, la jornada presentó una oportunidad formativa para los futuros profesionales de la salud. Luis Fernando Rodríguez, coordinador de Prácticas Clínicas de la Escuela de Enfermería, destacó: “Estas experiencias permiten que nuestros estudiantes refuercen competencias, apliquen sus conocimientos y se conecten directamente con las necesidades reales de las comunidades”.
La Dra. Mónica Álvarez, líder del equipo Corpista, subrayó la importancia de sensibilizar a los estudiantes, residentes y docentes sobre la realidad del país: “Es fundamental que ellos entren en contacto con las personas más necesitadas de Colombia y conozcan sus necesidades de primera mano. Poder impactar a más de mil personas en un solo fin de semana, llevando servicios de medicina y enfermería es un motivo de enorme orgullo. Seguiremos apoyando a la Fuerza Aeroespacial Colombiana desde la Fundación Universitaria Juan N. Corpas para construir tejido social y llevar bienestar a quienes más lo necesitan”.
Formación que transforma vidas
Ser parte de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas es mucho más que formarse académicamente; es asumir el compromiso de transformar vidas en Colombia y el mundo. Cada estudiante, residente y docente Corpista que participa en estas iniciativas demuestra que el conocimiento, la empatía y el servicio tienen el poder de cambiar realidades. En la Corpas formamos profesionales líderes en salud que construyen esperanza y futuro. #LaCorpasTeCambiaLaVida